Entre libros
La gata Clea

Los gatos y perros siempre han sido parte de mi familia y esta es una historia real. ¡Ay!, pero qué sorpresiva e inesperada es la vida con mascotas… Una cuento para que cada lector se invente su propio final…
Colección Palabras que acompañan
Esta colección de cartillas dirigidas a niños hospitalizados y a sus familias fue creada por Irene Vasco y María del Sol Peralta, bajo la coordinación de María Rivas. De cada uno de los títulos se realizó una tirada de 50.000 ejemplares para Colombia y 20.000 para Perú. En el año 2003 se reimprimieron 12.000 ejemplares de la colección para Centroamérica.
Sana que sana

Una dulce voz entonando rítmicas melodías es la mejor poción mágica para curar una herida, un mal de amor o, simplemente, es una divertida manera de evocar una canción para cualquier ocasión. No hay que ser mago. Tampoco se necesita ser afinado. Sólo se debe ser cariñoso y transmitir el canto a través de los gestos, la mirada y la piel. Pero, ¿cómo encantar a un niño? ¿Qué cantarle? En ocasiones aventurarse por el país de los recuerdos puede resultar un ejercicio difícil. Pero, al terminar de leer estas páginas, se sorprenderán de todo lo que tienen guardado en la memoria. No lo olviden, este es un libro para cantar, bailar y jugar en familia…
Y 1, 2, 3… ¡qué empiece la función de una vez
Con… ¡cierto animal

La historia de María Pimientas, quien vive obsesionada con el orden y la limpieza. Sin embargo, comparte su hogar con varias mascotas que no paran de dejar regueros por todas partes. Pero un día como cualquier otro, comienzan a suceder cosas muy extrañas en ese hogar… ¡Los animales descubren que hay un intruso husmeando en el jardín, que les roba sus cosas y ni los deja dormir! ¿Qué hacer entonces? ¿De quién se tratará? ¿Cómo atrapar a ese pillo ladrón? Aquí hay personajes grandes, diminutos, valientes, engreídos, artistas, cocineros, cada uno con una historia por contar y una canción para cantar.
Tomatina Curatodo, cura nada sin amor

La señorita Curatodo se pasaba la vida ayudando a los demás. Desde muy temprano, todas las mañanas se veía una larga fila de pacientes en su puerta: que un dolor de muela, que un dolor del corazón, que una piedra en el zapato, que un amor me dejó, que el perro ya no come, que la lluvia ya no cae, que el sembrado no florece, que el malgenio me atrapó. Tantas quejas, tantos males y la Curatodo siempre con la solución en la mano, siempre tan atenta y sonriente, siempre dispuesta a escuchar. Sin embargo, ella sentía que algo le faltaba y una mañana ya no quiso atender a nadie más. No quería comer, no quería hablar y mucho menos escuchar. Por eso, es misma mañana, Tomatina Curatodo puso un aviso en su puerta: CERRADO. Y así, por el mundo en su bicicleta, a su amor decidió ir a buscar. Se trata de una historia que combina una divertida narración con bailes y ritmos del mundo.
¡Arre, borriquita! Desde entonces y por siempre

Año tras año contamos y cantamos la historia de la Navidad. Pero, esta vez, nos enteraremos de más detalles inesperados. El ángel Gabriel, travieso y juguetón, ha decidido ponerse sus alas portátiles y su poderosa aureola con linterna, para acompañar a los protagonistas en su aventura. María, la pastelera, y José, el carpintero, no saben lo que les espera, pues no solo recibirán la noticia de que pronto se convertirán en padres, también deberán afrontar una larga travesía hacia Belén a bordo de una hermosa borriquita.
Así me lo contaron a mí y así te lo canto a ti

Algunas historias, canciones y juegos tienen la fortuna de viajar de generación en generación, por ríos, mares, lagos, montañas, campos, veredas, pueblos y ciudades. Poco a poco y de voz en voz, la música de las palabras va llenando nuestros bolsillos, teniendo a la mano siempre una historia por cantar y una canción para contar. Les dejo entonces mis historias favoritas de infancia, las que aún me acompañan de día y de noche, eso sí, cantadas y contadas al mejor estilo de María del Sol y CantaClaro, con un toque de pimienta para que se diviertan en familia. Y ustedes, ¿saben cuáles son sus cuentos, juegos y rondas favoritas de infancia?
¿Baila usted?

El baile es tan universal en la humanidad como el lenguaje y, de la misma forma, lo descubrimos desde la primera infancia. En este nuevo libro de la Colección María del Sol, los niños y las niñas podrán acercarse al baile descubriendo rondas, canciones y juegos que hacen parte de nuestra cultura y son patrimonio de la
humanidad desde tiempos inmemoriales.
Es un libro apropiado para los más pequeños, pero que también será una herramienta muy valiosa para padres y maestros de niños más grandes. Hay canciones, bailes y juegos para todos los gustos que nos invitan a dar una vuelta al mundo en busca de mucha diversión y de distintas tradiciones y culturas que enriquecerán nuestra percepción de lo que nos hace diversos y a la vez nos une.